sábado, 29 de diciembre de 2007

domingo, 18 de noviembre de 2007

Seguir viviendo sin tu amor

muestra de fotos en la Biblitoeca Nacional

Pertenecer a la tierra. La vida en las comunidades del Chaco salteño.





La muestra, forma parte del libro Pertenecer a la Tierra, ya editado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA) y la asociación de comunidades aborígenes LHAKA HONHAT, de Santa Victoria Este, Salta. (fuente: perfil.com).

Las fotografías de Pablo Lasansky se exponen en la sala Juan L. Ortiz, de la Biblioteca Nacional (Agüero 2502) hasta el 9 de diciembre. De lunes a viernes de 10 a 20; sábados y domingos de 12 a 19.

jueves, 15 de noviembre de 2007

martes, 13 de noviembre de 2007

poesía


Yo en el fondo del mar



En el fondo del mar

hay una casa de cristal.


A una avenidade madréporas

da.


Un gran pez de oro,

a las cinco,

me viene a saludar.


Me trae

un rojo ramo

de flores de coral.


Duermo en una cama

un poco más azul

que el mar.


Un pulpo

me hace guiños

a través del cristal.

En el bosque verde

que me circunda

—din don... din dan—

se balancean y cantan

las sirenas

de nácar verdemar.


Y sobre mi cabeza

arden, en el crepúsculo,

las erizadas puntas del mar.




Alfonsina Storni

martes, 23 de octubre de 2007

Un techo para empezar...

.

INJUSTICIA SOCIAL
Un techo para empezar





Para ver claro, basta con cambiar la dirección de la mirada
Antoine de Saint Exupery




Un techo. Cuatro Paredes. Dos Ventanas. Una Puerta y un Piso. Varias manos y un poco de energía es lo que hace falta para darles un mínimo de esperanza a personas que están aparatadas, relegadas y tristemente olvidadas por toda la sociedad. Un casa digna donde vivir.

"Ustedes son jóvenes y tienen que saber que están haciendo mucho y que falta mucho por hacer también", fue una de las repetidas frases de los voluntarios de la ONG Un techo para mi país, con la que me fui el fin de semana del 12 de octubre a construir casas a Maquinista Savio, Escobar, provincia de Buenos Aires.
Lamentablemente como las cuatro personas de la familia que me tocó construir a mi, viven 14 millones 100 mil argentinos (por debajo de la línea de pobreza). ¿Alguien se puede quedar tranquilo sabiendo que una de esas personas no tiene para comer hoy a la noche, que no puede dormir cuando llueve o no tiene baño ni agua potable en su casa? Yo no. No hay que tomar el camino fácil y simplemente resignarse, quejarse. Con los sentimientos de indignación, tristeza y preocupación que produce esta injusticia social hay mucho que se puede hacer. Y hay mucha gente que se está moviendo. Pero hacen falta muchas manos más.

Pienso también que hay que exigirle al Estado que cumpla su rol y no pase a ser un Estado Ausente. Porque, por ejemplo, en Maquinista Savio no hay sistema de cloacas. ¿Quién es el responsable? ¿Qué hace el Estado para solucionarles este enorme problema a las miles de personas que viven en esas condiciones?

¿Qué hacemos para cambiar esta situación? Sólo dignidad para todos.

No hay que ser indiferentes a lo que pasa al lado nuestro. Tenemos que saber observar. Buscar y no tener vergüenza de ayudar. Denunciar y exigir.
Tengo la esperanza y creo que se puede construir un mundo mejor, más digno y sin injusticia social. Pero no estando quietos.








lunes, 22 de octubre de 2007

Un techo para mi país



Si no hay café para todos, no habrá para nadie.
Ernesto Che Guevara


Un techo para mi país es una ONG latinoamericana de origen chileno que, formada por jóvenes voluntarios, trabaja para erradicar la pobreza. No es asistencialismo, sino que se desarrollan diferentes pasos que requieren del compromiso de las personas involucradas. El primer paso consiste en la construcción de viviendas (de 18 mts cuadrados) junto a la familia. Se les requiere el pago del 10% de la casa, entre otras cosas. Luego, una etapa de "intervención social" para buscar soluciones con la familia. Y, el último, que es a largo plazo, consiste en lograr que en el asentamiento se genere un sentimiento de "comunidad". En Argentina está desde el 2003, cuando empezó en la provincia de Córdoba. La ONG se sustenta con donaciones.
Durante el 13, 14 y 15 de octubre se construyeron 60 casas en el barrio Maquinista Savio, Escobar. Fuimos 600 jóvenes.

Para los que quieran sumarse o quieran saber más sobre Un techo... www.untechoparamipais.org.ar



Noticias sobre la última construcción (octubre 2007)

domingo, 30 de septiembre de 2007

Delta natural

-
En el Delta se puede respirar y al mismo tiempo
descubrir y admirar una naturaleza todavía viva y salvaje.
-



























¿puente infinito?








jueves, 30 de agosto de 2007

- Un día más con vida - de Kapuscinski

Ryszard Kapuscinski
Cruzar fronteras para transmitir



MM


“Sólo sabía que deseaba permanecer allí hasta el final”, palabras textuales del escritor y periodista polaco que definen el compromiso, valentía e intensidad con que desarrollaba su “trabajo de vida”. Él tenía oficio y quedó plasmado en sus escritos. Un día más con vida no es la excepción.
El continente africano se despierta, luego de la revolución de los claveles en Portugal, y Angola fija el 11 de noviembre de 1975 para la proclamación de la independencia. Tres meses antes, Kapuscinski se instala en Luanda, donde asiste al “éxodo blanco”. Mientras, en su avance hacia la capital, la guerra por el poder en el futuro Estado soberano se recrudece. El autor de Ébano, con grandes dosis de valor "o de insensatez" decide quedarse hasta el final; sumido en la mayor soledad, recorre la ciudad desierta y los frentes de batalla. Más que el relato de un periodista, se trata de un diario íntimo, escrito por un ser humano al límite de sus fuerzas y consciente de los riesgos de muerte que corre él y los angoleños, soldados y civiles, que protagonizan esta crónica de ágil lectura.
Gracias a las impecables e inmejorables descripciones, el autor trasciende no sólo las fronteras de su país, sino también las de la escritura. Entonces, el poder de transmisión , reflejado en cada línea, ayuda al lector a convertirse en “cómplice” y poder ser un acompañante de Kapuscinski en su recorrido. El libro no es únicamente un documento histórico y periodístico, transmite un gran valor humano y emocional. Describe, además de personajes necesarios para entender el desarrollo del conflicto en Angola, como el presidente Neto, muchos que tuvieron relación directa con él e incidencias en el período que vivió en África. En el relato hay contrastes de elementos tales como un partido de fútbol, los ineludibles puestos de control, la falta de agua, los reporteros internacionales.
En el transcurso de la crónica surgen interrogantes, con planteos desde puntos de vista muy humanos y extremos, como la necesidad básica de comer, tomar agua y sobrevivir en un clima adverso. “Quien tiene hambre corta un trozo de carne con la bayoneta y se lo asa al fuego. ¿Cómo es que la gente aún está con vida?, ¿cómo es que no muere intoxicada con el veneno de la carroña?”, escribió. El conflicto en Angola es tan intenso y desgastante que el periodista esboza: ”Yo mismo acabé por perder la noción de realidad”. Pese a esto, Kapuscinski siempre deja un hilo de esperanza y es fiel a su compromiso de permanecer hasta los últimos minutos.
Puede que al lector le resulte difícil identificar los testimonios, que enriquecen el texto, porque el periodista no utiliza el recurso del entrecomillado. A veces da la sensación de ser un relato demasiado auto referencial, le faltan datos específicos (como la diferenciación entre el MPLA, UNITA; los grupos armados angoleños, que recién lo detalla en el último capítulo). Sin embargo, esto no es un obstáculo para la comprensión de la situación en Angola ya que no se limita a contar sus experiencias.
Ryszard Kapuscinski nació en Varsovia en 1932. Comenzó a trabajar en 1955 para el diario polaco Sztandar Mlodych, con ganas de “cruzar la frontera". Y lo hizo; como corresponsal y viajero inalcanzable hasta 1981. Recopiló sus escritos para luego publicarlos. Transmitió, como sólo él pudo hacerlo, conflictos y acontecimientos internacionales, historias de gente no conocida a través de diversos planteos existenciales. Honesto y con una completa entrega al periodismo, estuvo condenado cuatro veces a ser fusilado y fue censurado en su país. Falleció en enero de este año tras una grave enfermedad.
Sus reflexiones y planteos ayudaron, en cada una de sus obras, a que el lector se sumerja en el mar Kapuscinski; lo conozca más y logre identificarse con una persona de carne y hueso tratando con personas de carne y hueso también. Un día más con vida refleja las dudas, miedos y los sentimientos más profundos y genuinos de un escritor, que vivió inmerso en un conflicto, con desenlace incierto, para contarlo.





Autor: Ryszard Kapuscinski (polaco, 1932-2007).
Título original: Jeszcze dzieri zycia
Género: crónica.
Editorial: Anagrama.
Primera edición: octubre 2003.
Traducción: Agata Orzeszek.
Otros libros: La guerra del fútbol, Ébano, Los cínicos no sirven para este oficio, El Imperio y El Sha entre otros.
Páginas: 182. .
Precio: $49,00.
Premios: Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades, 2003 por «su preocupación por los sectores más desfavorecidos y por su independencia frente a presiones de todo signo, que han tratado de tergiversar su mensaje».

miércoles, 22 de agosto de 2007

AYUDA A PERU

“La comunidad peruana, la Fundación Ernesto Sabato y la Red Solidaria, organizan dos centros de recepción en Buenos Aires”

El primer envío tendrá por destino a Caritas del Santuario de la Virgen de Yauca, en la ciudad de Ica, la más afectada por el terremoto.

Necesitan:
  • Insulina
  • Agua Mineral
  • Velas/Linternas
  • Ropa
  • Pañales
  • Lavandina
  • Elementos de limpieza
  • BotiquínToallas femeninas
  • AntifebrilesDesinfectantes
  • Antibióticos
  • Vendas y gasas
  • Antinflamatorios
(011) 4795 -7330
http://www.redsolidaria.org.ar/


Barracas
Parroquia Natividad de MaríaSan Antonio 555 - Barracas 4139-4707

Buenos Aires
Basílica Nuestra Señora de la Piedad
Bartolomé Mitre 1524
4890-0281
Hermandad del Señor de los Milagros
Padre TulioDirector Carlos Flores


Los números 4802-2000, perteneciente a la Embajada de Perú, y el 4342-6019, del Consulado, funcionan para que se puedan realizar consultas.

lunes, 16 de julio de 2007

CUBANITOS

CUBANITOS X TRES

Cuando el niño era niño no ponía caras cuando lo fotografiaban.
Peter Handke

1/ Magui Masseroni fotografía a los chicos de La Habana sin pedirles que posen: se limita a observarlos con ternura. Ellos ríen con ganas, juegan, corren, tocan tambores, hablan entre sí o permanecen en silencio con los pies colgando sobre el mar. Cada cual atiende su juego y cada juego importa más que el resultado. El viento no puede ser atrapado ni siquiera en la red de una hermosa imagen. La observadora se detiene únicamente en aquello que toca su fina sensibilidad. Y sólo obtura el disparador cuando la intuición se impone a los fríos dictados de la técnica.


3/ Los cubanitos de Magui derivan suavemente por calles y plazas. Uno apoya el bate de béisbol sobre el hombro, otro levanta el brazo en señal de alerta, algunos hacen equilibrio sobre el Malecón o suspenden -de pronto- una veloz carrera en bicicleta. Que nadie busque ahí escenas de tristeza o felicidad perfecta. No hay mensajes unívocos en esos rostros iluminados por la luz infinita del Caribe. Estas fotos deberían ser observadas -tal vez- con la misma inocencia, curiosidad y corazón abierto de quien las ha tomado.

Luis Gruss










FOTOGALERÍA en Clarín.com

recuadro Página/12



Las fotos van a estar todo el mes de agosto!

viernes, 6 de julio de 2007

Entrevista a Brenda Angiel

Entrevista a Brenda Angiel
Desafío a la gravedad





Por Magui Masseroni.
Correr, bailar y saltar por las paredes, rebotar alto y dar vueltas en el aire parece algo imposible de hacer. Coordinarlo entre varias personas, con coreografía y música incluidas suena más absurdo. Sin embargo, la coreógrafa Brenda Angiel descarta cualquier preconcepto sobre la danza y, en 1994, crea la aérea, una nueva disciplina en pleno crecimiento. Da clases en el Centro Cultural Rojas y desde 1997 en su escuela de danza aérea, la primera en Argentina.

¿Aparte del arnés, qué otras restricciones o limitaciones tiene la danza aérea?
Con la danza aérea se genera una nueva naturaleza; el movimiento vive en otro ámbito y tiene posibilidades por un lado y restricciones por el otro. A nivel movimiento hay limitaciones que te las da el mismo elemento (arneses, sogas) y otras acciones que uno jamás podría hacer normalmente, con el arnés están posibilitadas.
llevado más gente.

¿Como cuáles?
Saltar más alto, correr por una pared, agarrarte del pie de otra persona y quedarte suspendida en el aire.

Diseñaste arneses, ¿en qué se diferencian de los de escalada que ya existían?
Los arneses de escalada tienen las piernas más separadas, te posibilita mover las piernas pero para los movimientos de costado es más complicado. Hay un arnés que se llama pechito que saqué el diseño del de kite surf pero lo usamos al revés, con la barra de metal en la espalda.

Tus espectáculos están de gira habitualmente por el mundo y son reconocidos a nivel internacional, ¿pensás que falta difusión en el país?
Falta difusión. Hubo una movida, pero tuvo más que ver con el boca en boca
Siempre me moví en el ámbito de la cultura y a veces algunos están muy cerrados a ciertas figuras de la danza. Entonces se hace muy difícil y hay que optar por espacios alternativos.

¿Ámbito cerrado en qué sentido?
Mí compañía creció mucho afuera y si voy a hacer un espectáculo y tengo que ir a un teatro oficial, tiene que ser grande porque somos ocho bailarines y necesitamos un espacio grande, ocupamos mucho espacio en el AIR CONDITION. Esos ámbitos son muy solicitados. En todos estos años la única sala oficial grande en la que estuve fue en el Teatro Alvear en el ´94 y cuando lo quise repetir, nunca más… Fue el espectáculo que en dentro de lo que era el complejo del San Martín había llevado más gente.

¿Y vos propusiste hacerlo de nuevo ahí y te dijeron que no?
Y bueno…es política.

¿Tenés algún proyecto para hacer en el país?
Ahora posiblemente me tire más para el lado comercial, acá en Buenos Aires, calle Corrientes, con más publicidad que los anteriores que los hice en ámbitos más alternativos. Es posible que hagamos una presentación en temporada (en noviembre), pero todavía no está confirmado.

¿Es una coreografía nueva?
Es Air Condition (Condición Aérea), el mismo, pero le estoy arreglando algunas partes. La idea es llevarlo a calle Corrientes. El espectáculo lo presentaría con algunos cambios no muy estructurales y algunas partes nuevas.

Si bien son propuestas diferentes, muchos intérpretes de los grupos De La Guarda y Fuerza Bruta surgieron de tu escuela (la primera de danza aérea en Argentina), ¿cómo es la relación con ellos? ¿Hay competencia?
No tengo relación con ellos. Mi camino fue paralelo; vengo por el lado de la danza, ellos siempre hicieron un mega espectáculo, no creo que tenga que ver con lo mío. No tiene un punto en común salvo que estamos colgados.





fotos: MV Prensa.

martes, 29 de mayo de 2007

Charito Luchetti a todo pulmón

foto: en el último Mundial que jugó con el seleccionado Junior, Charito le dedica un gol a su hinchada.

Entrevista a Rosario Luchetti

“Me motiva la hinchada en contra”

Por Magui Masseroni

Rosario Luchetti tiene 22 años y empezó a jugar al hockey sobre césped en Belgrano Athletic Club al mismo tiempo que entraba al primer grado del colegio primario. Charito, como la llaman sus amigos, lleva en la espalda el número 4 del seleccionado femenino nacional desde 2005 y viajó hoy al mediodía a Holanda para disputar una serie de partidos amistosos (2 3, 6, y 9 de junio) como preparatorio de los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, Brasil.

¿Cómo empezaste a jugar?
- Mi papá y mi mamá decidieron por mi hermana y por mi, teníamos cinco años y nos dijeron: “Ustedes no deciden, casa de deportistas, palo de hockey a cada una y a la cancha”.

¿Qué vas a hacer cuando dejes de jugar?
- Hoy en día no me veo hasta los 34 años como Magui (Aicega, actual capitana), peleando un puesto; no sé si mantendría las ganas que tengo actualmente. Ahora quiero llegar al Juego Olímpico (Beijing 2008), pero también te puedo decir el Mundial (2010) que se hace en el país.

¿Y después?
- Tengo proyectos como terminar la carrera de martillero inmobiliario; pero prefiero pensar más en el día a día. Hoy me toca vivirlo y yo lo elijo, si no no me dedicaría a esto y haría un montón de cosas que no hago por el hockey.

Cuando viajás con el seleccionado, ¿qué es lo que más disfrutas?
- Ya el hecho de representar al país me produce una sensación muy linda y siempre voy con muchas ganas. Más allá de que visite lugares, es en los viajes donde más se gana a nivel grupo; uno va conociendo a sus compañeras. Me pasó de estar entrenando con chicas que antes me saludaba con un hola y chau, y después de un viaje de cuatro días volver con una relación, habiendo compartido algo.

¿Cómo fue tu primer viaje?
- Era la única de mi camada (de las más jóvenes del equipo); fui sola con un grupo que ya estaba armado y me integré de la mejor manera. Y a cada una de las que van entrando se le abren las puertas y se la integra bien. Siempre hay alguien que se acerca: nunca va a haber una marginada. Igual también depende de cómo se da cada uno al grupo.

¿Qué es lo que está en juego en un primer viaje o partido con la selección mayor?
- Es difícil. Siempre que sos nueva en el grupo y vas a un primer torneo te juegan miles de cosas porque es tu primer viaje, primer partido internacional y muchos nervios. Además, llevar la camiseta no es nada fácil; si no tenés el apoyo del grupo es difícil bancarte un torneo y la presión.
¿Qué sentís cuando pasan el Himno?
- Es impresionante. Raro. No es presión: es orgullo. Se te pone la piel de gallina. En los torneos, escuchar el Himno, entrás con otra energía a la cancha. No hay mejor motivación que esa.

¿Te presiona la hinchada?
- No, al contrario, me motiva. En el Mundial de Madrid del año pasado (Argentina quedó tercera, atrás del equipo australiano que perdió la final contra Holanda), cuando jugábamos éramos locales mas o menos.

¿Y el público contrario?
- Me motiva más una cancha con el público en contra.

¿Qué pensás que les faltó en el torneo Cuatro Naciones, disputado en Chile, para ganarle la final a Estados Unidos?
- No se jugó tan mal; hubo cosas buenas y otras malas. Calculo que en eso se basarán los técnicos. Tampoco ayudó mucho la suerte contra Estados Unidos porque cuando se pudo llegar al gol, no se dio. Nos encontramos con una arquera que fue la figura de la cancha. Se supone que van a ser nuestras rivales en la final de los Panamericanos, así que ya se pulirán esos errores que hicieron que perdamos esa final. Los técnicos están probando jugadoras con vistas a los Panamericanos y cambiaron muchas integrantes de esa lista para este viaje a Holanda.

Vos quedaste en las dos
- Espero estar en la tercera, la del Panamericano, que es la más importante.

¿Qué cambió en los partidos de Primera desde que debutaste a los 16 años?
- Hoy puedo hablar adentro de la cancha y ordenar al equipo. Noto un cambio en eso: si tengo que decir algo, lo digo. A nivel juego te sentís muchísimo más tranquila. No sentís ese peso y presión de cuando debutas. Y a nivel equipo mejoró mucho también, tenemos un equipo joven que tiene mucho para dar y está en pleno crecimiento. Depende de nosotras, si nos comprometemos más algo vamos a poder conseguir.

¿Te ofrecieron jugar afuera?
- Sí. España. Estuve cerca el año pasado de aceptar pero si ponía en la balanza lo que me convenía y lo que no, prefería quedarme acá; en 2006 no había jugado mucho en el club por el seleccionado. Y tenía muchas ganas de dedicarme más a eso. No me imaginaba lejos de mis amigos, mi familia, mi club y sin el día a día del seleccionado. Juego por lo que me da el hockey. Igual es algo pendiente que seguramente voy a hacer.

¿Son suficientes las becas de la Secretaría de Deportes?
- No se puede pedir que todo funcione perfecto cuando vivís en un país que no lo es. Para mí las becas ayudan muchísimo, más allá que no se den en tiempo, se atrasen o a veces haya que pelearlas para que te las den. A la larga llega y ayuda muchísimo. El hockey hoy en día es un deporte de alto rendimiento, el nivel que entrenamos nosotras es casi profesional. Si no estuviesen esas becas, muchas no podrían jugar. Lo digo por todo lo que demanda: tiempo, distancias, esfuerzo.









Lista de Jugadoras citadas para los amistosos en Holanda: Succi B., Vukojicic P., Pallito B., Aicega M., Barrionuevo N., Burkart C., Kañevsky G., Russo M., Luchetti R., Margalot M., Gonzalez Oliva M., Aymar L., Aguirre G., Rebecchi C., Gulla A., Bouza A., Maloberti D., Rivas B.

jueves, 17 de mayo de 2007

EL FARO (crítica espectáculos)

FARO
¿Dónde estás que no te veo?



El Faro, conducido por Norberto García, es el más completo programa de media hora de televisión sobre deportes náuticos del país. Se emite desde el comienzo de la señal de TyC Sports, hace ya 13 años, los lunes a la 1.30 y los viernes a las 9.30. Se puede disfrutar (por el canal 617 de Direct TV, 17 de Cablevisión, Multicanal y TR) cuando no se imponen los deportes más marketineros y comerciales como el fútbol, tenis o básquetbol norteamericano con algún partido o campeonato.
Aparte de mostrar en menos de 30 minutos (por las tandas comerciales) un resumen semanal con lo más relevante del windsurf, surf, vela, motonáutica, wakeboard, y todos los deportes que están relacionados con el agua, El Faro tiene la particularidad de viajar permanentemente al interior del país para promocionar las actividades náuticas. Y no lo hace de cualquier forma; navegan en el velero llamado Veneno (diseñado y construido a través de un convenio con la Universidad Nacional de Quilmes) y comparten experiencias junto a profesionales, novatos y lugareños. Estuvieron en Posadas en 2004, donde festejaron en el Yacht Club Posadas los diez años de TyC Sports y El Faro, también en Salta, Mar del Plata, Villa Carlos Paz y Gualeguaychú entre otros.
Este programa de televisión cubre no sólo la actividad nacional, sino también los eventos internacionales realizados en Argentina y en el exterior. Llueva, truene, con calma o tempestad, los campeonatos locales, sudamericanos y mundiales siempre tienen al gomón amarillo de más de seis metros de eslora (longitud) del Faro siguiendo a las embarcaciones con su cameraman atado con un arnés y el timonel que lo acompaña.
Muchos de los deportes náuticos son poco accesibles para el común de la gente porque exigen un mantenimiento y compra de los elementos básicos para su práctica sumamente elevados en costos. Por ejemplo, en las competencias hay que abastecerse de combustible, indumentaria específica (cascos, trajes de agua, trajes secos para altas temperaturas, arneses, salvavidas), herramientas, barcos (muchos monotipos se tienen que traer de afuera porque no se producen en Argentina), velas y repuestos...
Entonces, el nivel adquisitivo de las personas que lo practican (y ven El Faro) es alto. ¿No pueden invertir en publicidades y difusión para que por lo menos se le de un espacio digno a este programa que tanto trabaja para la promoción de un deporte que año tras año le da al país enormes alegrías deportivas? Si continúan haciendo como si no existiera se seguirán exiliando excelentes competidores como Diego Romero (número 3 del mundo de la Clase Internacional Laser), que actualmente y hace dos meses representa a Italia. Los competidores argentinos no son como jugadores de fútbol que tienen un sueldo (bastante alto) y fijo. Todo lo contrario, son personas que estudian, trabajan y muchas veces hacen largos viajes desde el interior del país para poder competir a nivel mundial como en la Semana de Buenos Aires, campeonato que se lleva a cabo en Dársena Norte en octubre de cada año.
Sin embargo, cuando tienen ganas de emocionarse prenden la caja boba en el canal 17 y gracias al Faro lloran cuando suena el himno porque un argentino alcanzó el podio.



jueves, 19 de abril de 2007

Entrevista a Mauricio Cabello







Entrevista
Mauricio Cabello: la vuelta de un luchador

Luego de sufrir una descarga eléctrica y tres años de rehabilitación, el luchador grecorromano volvió con toda la fuerza a entrenarse en las nuevas instalaciones del CENARD.

Mauricio Cabello tiene 27 años y una familia conformada por su señora y una hija de seis meses. Lamentablemente se define como el luchador (número uno en ese momento) que se electrocutó en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo Nacional (CENARD) el 5 de febrero de 2004. Cabello fue sub-campéon sudamericano en varias ocasiones y a nivel internacional obtuvo un primer puesto en la copa Pat Chaw en Guatemala y cuarto en el Campeonato Panamericano (clasificatorio para Santo Domingo).
Como consecuencia de la descarga eléctrica (toma corriente con los cables pelados) que recibió en el gimnasio “J” del CENARD, el luchador grecorromano tuvo una hemiparexia en el lado izquierdo (un grado menor a la hemiplejia). Comentó que el accidente que sufrió “fue por negligencia y falta de control por parte de las autoridades de ese momento, que estaban encabezadas por el entonces secretario de Deportes de la Nación Roberto Perfumo”. La causa quedó archivada, junto con una demanda penal, y nadie se hizo cargo, por más de que ahora reciba una beca de 800 pesos por parte de la Secretaría. La rehabilitación fue lo que más le costó superar, pero tenía una motivación interna: el autoconvencimiento de que podía reinsertarse en el deporte. Sufrió y sintió muy de cerca la discriminación en la calle y en la sociedad entera. Pero también es el mayor logro de su vida, se siente orgulloso de eso y no se cansa de asegurar que volverá a ser el número uno.
Sentir la discriminación en la calle y la sociedad le hizo cambiar su vida completamente; creció internamente y se fortaleció aún más. “Después del accidente estuve dos años caminando con una dificultad notoria, a simple vista. Es muy difícil de explicarlo porque me pasó a mi y todo lo que viví está en mi cabeza y cada día me acuesto pensando en cómo estuve”, describió el deportista. Ahora su principal objetivo es volver a ranquearse internacionalmente y estar en los Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, Brasil (julio de 2007). Asegura que está en perfectas condiciones de alcanzar eso y mucho más.
En este último tiempo tuvo una propuesta para representar a un país de Latinoamérica con un muy buen sueldo que, en Argentina, según Cabello, “ni teniendo 15 sponsors” se consigue. Sin embargo, en ningún momento se resignó a decir que era argentino y que por su país da todo. Una de sus mayores anécdotas fue en una competencia que salió campeón: “Lloré y lloré como un chico, porque me pusieron el himno e izaron la bandera argentina. Eso no se paga con nada del mundo”, contó emocionado. El luchador rechazó en el instante la propuesta y siempre apostará por deporte amateur argentino.
De hecho el primer día que volvió a entrenarse, sabiendo que los medios irían, fue con una remera que dice “BUSCO SPONSOR” con su número de teléfono celular y hasta el día de hoy no lo llamó nadie. Sin embargo, Mauricio Cabello deja todo lo que tiene por su país, por su deporte, y lo seguirá haciendo con o sin apoyo. Porque lo hace “de corazón” y porque es su “filosofía de vida”.
Cuando se le preguntó por qué un número uno del deporte argentino no consigue los instrumentos básicos para competir, el luchador grecorromano sintetizó que “haría falta una política deportiva”, como hay en otros países del mundo. Opinó que no hace falta ser muy estratega; “sólo hace falta voluntad”, aseguró con optimismo. El incansable deportista amateur sintetizó que esta problemática pasa por un problema cultural argentino por otorgarles mayor lugar a los “deportes marketineros” como el tennis, fútbol, basket, por nombrar algunos. Sin embargo, parece resignado y deja una pregunta: “¿Cómo no va a haber gente que quiera apoyar al deporte?”.









Busco sponsor
“Busco sponsor y dejo mi celular (155-174-1703) para que me ayuden a hacer esta cadena. No me gustaría salir en los medios pidiendo. Simplemente creo que me lo merezco y pido que apoyen un deportista que va a dar mucho que hablar en este año y que se van a ver retribuidos con que yo salga con una remera de alguna empresa que quiera apoyarme”, concluyó Mauricio Cabello, un ejemplo de perseverancia y pasión por sus convicciones.

lunes, 16 de abril de 2007

Publicidad viral

Publicidad viral: ¿el fin justifica los medios?

La publicidad o marketing viral son las técnicas y/o procesos, como el boca a boca a través de medios electrónicos, que intentan explotar redes sociales preexistentes para producir incrementos en el “conocimiento de marca” mediante una expansión viral informativa, buscan crear debates con imágenes y temáticas polémicas. Según la Enciclopedia Libre Wikipedia (http://www.wikipedia.org/) las campañas de publicidad viral, que se dan en su mayoría por Internet, “tienen como objetivo generar una cobertura mediática presentando historias inusuales”.
Pero, este moderno y creativo método de publicidad que busca propagar el conocimiento de un producto, servicio y/o conciencia sobre un tema de forma no convencional, a veces resulta poco claro y hasta transgiversa la información. Cualquiera puede subir a Internet lo que se le antoje y eso, lamentablemente, incluye información falsa en cualquiera de sus variables; fotografías trucadas, videos montados y textos inventados por nombrar los más comunes. Lo más preocupante es que muchas veces el auténtico propósito de algunas publicidades de concientizar con un fin pacífico y sobre algo verídico se ve opacado por cómo fue llevado a cabo.
Un claro ejemplo de que la publicidad viral prioriza el fin sin importarle los medios fue lo que pasó en España a fines del año pasado. Un grupo de jóvenes, autodenominados 4 gatos, subieron en su blog un video de cuatro minutos en el que roban la silla del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero del Congreso de los Diputados. En la grabación se ve (a tres de ellos encapuchados, filmados por su cuarto compañero) cómo acceden al edificio gubernamental por una ventana, recorren los pasillos, se roban la supuesta silla del presidente sin antes dejarle una nota: “Zapatero, el 16 de octubre en pie contra la pobreza”(*) y finalmente logran salir sin ser vistos. Inmediatamente la Secretaría General del Congreso de ese país confirmó que se trató de “un montaje muy bien hecho” y pidió a la Policía que investigue el caso. Sin embargo, las mismas fuentes, reconocieron que algunas de las imágenes (cuando cargan con la silla y recorren el pasillo de la primera planta) son reales. Un funcionario de la Cámara Baja confesó que ayudó a los adolescentes porque era una “acción solidaria”.
Por el otro lado, Siscu Molina, director general creativo de la agencia autora del video (Tiempo BBDO), opinó: “Nunca pensamos que hubiera que pedir permiso para hacer un montaje. Se hizo una bola de nieve muy grande con el asunto de las imágenes del Congreso pero en cambio no se ha hablado casi nada de los fines de esta acción: erradicar la pobreza en el mundo”.
Algo tan digno y primordial, que nos compete a todos (y si no lo hace debería), no pudo llegar a su objetivo (de comunicar) por falta de veracidad. En este caso, el fin parece ser más importante que los medios con los que se llevó a cabo. Sin embargo, como afirmó el creativo no se habló casi nada de los fines de la acción. Que, vendría a ser la esencia y el propósito de esta publicidad encubierta. O sea, por más de que el fin sea irrefutable, ¿justifica los medios? En el citado ejemplo parece que no.






Video Levantate Zapatero: http://www.youtube.com/watch?v=L0yki5WzuDQ


(*)Campaña del Milenio (Levántate contra la Pobreza) de la ONU. Comenzó en 2000 con ocho objetivos concretos para reducir la pobreza a la mitad en 2015. El 16 de octubre de 2006 se hizo una campaña para que todas las personas del mundo se levanten al mismo tiempo para exigir a sus gobiernos que cumplan con sus objetivos para erradicar el hambre.

domingo, 25 de marzo de 2007

Seguridad vial (opinión)

Seguridad vial:asignatura pendiente en la agenda K


Juntar una inmensa cantidad de firmas, redactar petitorios y proyectos de ley son algunas de las tareas que cualquier ciudadano argentino puede empezar a hacer si quiere presentar un proyecto de necesidades comunes y con perspectivas de cambios. Es más, la ley 24.747, que forma parte de la Iniciativa Popular incorporada en el artículo 39 de la Constitución en 1994, tendría que simplificar el “trámite”.
Sin embargo, no lo hace. Lo que es peor: lo entorpece. Pone trabas desde el principio. La presentación de una iniciativa debe estar “respaldada” por un total de firmas no menor al 1,5 por ciento del padrón electoral utilizado para la última elección de diputados nacionales (casi 400.000 firmas). Un dato curioso es que la ley no contempla sanción para los diputados que no traten el proyecto en el plazo establecido (un año). Tan embrollado es, para un ciudadano común, presentar un proyecto de ley en Argentina que sólo tres proyectos juntaron las firmas requeridas por la reglamentación y únicamente dos fueron aprobados en el Congreso* (en 10 años desde que rige la ley 24.747).
Se pueden enumerar varios proyectos que están actualmente en “vías de presentación”. Uno es el de los familiares y compañeros de los nueve alumnos del Colegio Ecos que murieron el 8 de octubre de 2006 en Santa Fe cuando un camión embistió (el conductor estaba ebrio) al ómnibus en el que regresaban de hacer tareas solidarias en el Chaco. El petitorio que quieren hacer llegar al presidente Néstor Kirchner ya suma 196.000 firmas y plantea la necesidad de mayor control en las rutas y tomar la seguridad vial como una política de Estado.
Por decreto del Poder Ejecutivo de la Nación, 2007 fue declarado “Año de la Seguridad Vial” el 30 de noviembre del año pasado. Esto obliga a que toda la papelería de la Administración Central del Gobierno lleve como nota dicha inscripción. Dentro de todos los aspectos desalentadores que rodean este tema, como la escalofriante cantidad de muertes que hubo en lo que va del año por accidentes automovilísticos y vuelcos de micros de doble piso, ésta es una buena iniciativa. Aunque sea para que los diputados y funcionarios recuerden frecuentemente que hay mucho para hacer en materia de seguridad vial. Y lo más importante: además de estar pendiente, es urgente.




*La derogación de las jubilaciones de privilegio y el Plan Nacional de Seguridad Alimentaria “El Hambre Más Urgente” (Ley Nº 25.724 sancionado en 2003). El proyecto rechazado fue uno que presentó la CGT en 2001 para reformar la legislación laboral.

sábado, 17 de marzo de 2007

Esos locos bajitos


A menudo los hijos se nos parecen,
asi nos dan la primera satisfacción;
esos que se menean con nuestros gestos,
echando mano a cuanto hay a su alrededor.


Esos locos bajitos que se incorporan
con los ojos abiertos de par en par,
sin respeto al horario ni a las costumbres
y a los que, por su bien, hay que domesticar.


Niño,
deja ya de joder con la pelota.
que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.


Cargan con nuestros dioses y nuestro idioma,
nuestros rencores y nuestro porvenir.
Por eso nos parece que son de goma
y que les bastan nuestros cuentos
para dormir.


Nos empeñamos en dirigir sus vidas
sin saber el oficio y sin vocacion.
Les vamos trasmitiendo nuestras frustraciones
con la leche templada
y en cada cancion.


Niño,
deja ya de joder con la pelota.
que eso no se dice,
que eso no se hace,
que eso no se toca.


Nada ni nadie puede impedir que sufran,
que las agujas avancen en el reloj,
que decidan por ellos, que se equivoquen,
que crezcan y que un dia
nos digan adios.


JoAn MaNuEl SeRrAt.


martes, 27 de febrero de 2007

Historia de vida



La historia de Victoria, una luchadora
Victoriosa en la vida
No es famosa, política, empresaria ni tampoco piquetera. Es una luchadora, una mujer que pelea por ella, su familia y todos aquellos que necesitan de su ayuda.


Victoria nació el 17 de abril de 1954 en la provincia de San Juan y fue criada en Mendoza. Comenzó a trabajar a los 9 años en casas de familia, siempre cuidando chicos. Ese fue un período muy duro ya que cuando tenía siete años sus padres se separaron y conoció lo que era vivir en la calle. Llegó a Buenos Aires a los 29 años junto con su esposo, a quien conoció en la práctica religiosa, y sus cinco hijos, uno de ellos discapacitado. Desde entonces viven en una casa de madera y ladrillo, que ellos mismos construyeron en el partido de José C. Paz, en la provincia de Buenos Aires.
Todos los fines de semana, Victoria y su marido trabajan con chicos de las villas cercanas a su casa. Les dan comida y todo lo que se pueda. También ella asiste a jóvenes para ayudarlos a salir de la droga, chicos que tienen mucha falta de autoestima, chicos que quieren dejar de ir al colegio. Trata de enseñarles que se puede ser alegre sin la estimulación del alcohol ni la droga.
Según opina Victoria, a ellos les falta coraje para enfrentar la realidad y se destruyen. “La solución es darles tiempo, conserjería y sobre todas las cosas amor”, enfatiza.
Una de las cosas que le definió su vocación para el cuidado de chicos y comprender los problemas de las personas fue el hecho de tener un hijo discapacitado. Pero la fuerza para estar siempre firme dispuesta a ayudar la obtiene de la fe hacia Diosa (“La Providencia” según ella). Y también de la infinidad de casos de las personas que se acercan a su puerta pidiéndole comida, ropa o sólo un rato de tiempo para charlar.
La religión para Victoria es la razón de su vida, no en sí la religión, sino Dios y su fe hacia él. Ella se basa en su vida cotidiana en las promesas de las “Sagradas Escrituras” (La Biblia) para seguir los ejemplos de amor que tenía Dios con los necesitados. Su sueño máximo es tener un hogar de niños abandonados, sería su posibilidad de tenderle la mano a aquellos que lo necesitan. Sin embargo, no sabría definir si eso sería posible en un futuro ya que ella asegura que no ve el futuro, vive el presente como si fuese el último día y cree que será así hasta el final.

Ferroviario de alma





Entrevista a Héctor Ominetti, conductor e instructor de tren
Ferroviario de alma


Hace 20 años que ejerce la profesión de conducir trenes, algo que le fue transmitido por generaciones. Recientemente lo ascendieron a instructor para capacitar a los que recién empiezan.

Héctor Ominetti es un cordobés sensible de 43 años y buen trato, que trabaja en los ferrocarriles de TBA (Trenes de Buenos Aires) desde hace 20 años. La profesión fue algo que “heredó” por parte de sus abuelos que trabajaban de lo mismo y es algo que ya lleva en la sangre. Vive en la estación de tren Bartolomé Mitre y de lunes a sábado va a dar clases a la escuela próxima a la estación Victoria (ramal Tigre/Retiro) a los futuros conductores (no choferes como corrige el entrevistado) de tren. Su mayor inquietud es qué es lo que va a hacer cuando, a los 55 años, se tenga que jubilar.

¿Por qué elegiste la carrera de conducción de trenes?
- Yo vengo del interior y mi abuelo fue maquinista de los trenes a vapor, mi papá también fue conductor y eso te da un privilegio o prioridad para ingresar en la carrera de conductor. En el último convenio que se firmó del Sindicato de la Fraternidad entra el 70% de hijos de conductores.

¿Qué es el Sindicato de la Fraternidad?
- Es un sindicato que tiene más de 100 años y nuclea todos los conductores de trenes. Cuando hay una queja o un problema se trata ahí. Hay una Comisión Directiva, un secretariado y todos los que estamos afiliados.

Por más de que sea una profesión hereditaria tiene algo bastante duro que es el hecho de estar trabajando en soledad y correr el riesgo de sufrir serios accidentes e incluso herir a otras personas, ¿cómo lo vivís eso?
- Eso es lo único feo que tiene el ser conductor. Yo tengo 10 accidentes fatales en mis 20 años de trabajo, hay otros que tienen 12, 15 o 25.

¿Qué tipo de accidente es el que se da más con mayor frecuencia?
- El mayor porcentaje de accidentes son los suicidas, después los autos y por último los que no te ven y pasan. Los autos son por imprudencia. Con los suicidios ya te das cuenta quién es sospechoso y quién no. Uno se va fijando y te das cuenta quien espera para cruzar la calle y quién se va a tirar abajo del tren. Hay veces que se están por tirar y no lo hacen, entonces llamas a la formación que viene atrás.

¿Te pasó de salvar así a alguna persona?
- Sí, tres veces. En una de ellas me “puteó” un pibe porque no lo había matado. Y una vez en Núñez/Belgrano veo una chica en el medio de los dos pasillos, no tenía por qué estar ahí. Yo empecé a frenar (un tren puede demorar 150 metros en frenar por completo). Cuando me vio, dejó la cartera contra el paredón y salió corriendo y se paró en las vías y lo frené a dos metros. Bajé, la agarré y empezó a llorar. Esa chica se quería matar porque se le había muerto el padre hacía diez días y no lo superaba. La subí a la cabina conmigo y la entregué al grupo de médicos en Retiro. Otro caso fue el de una chica que se salvó de pura suerte, se acostó en las vías y le pasaron tres vagones. ¿Podes creer que no le pasó nada?

¿Qué es lo más reconfortante del trabajo?
- Llevar los trenes a horario y hacer un “buen servicio”. También cuando viene alguien nuevo, o un guarda y te pregunta algo. Reconforta a uno el transmitirle las vivencias propias que te dan los años a los aspirantes a conductores. Pero lo más reconfortante sin lugar a dudas es lo que te contaba antes: salvar vidas.